Rss feedTweeter buttonFacebook buttonTechnorati buttonReddit buttonDelicious buttonWebonews buttonLinkedin button

5 pecados de las Pymes

No desarrollar marketing

Establecer una mercadotecnia efectiva es vital para el éxito de una empresa. (Dreamstime)

Esta falta se traduce en la resistencia de las pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) a acatar las preferencias de los clientes.

Además esta práctica trae consigo una deficiente orientación y servicio a los clientes, mala ubicación, falta de enfoque en segmentos  y la inexistencia de planes formales de marketing y ventas.

Parte del fracaso viene por no disponer de sistemas que les permitan detectar las oportunidades de mercado.

Además las Pymes son renuentes a la inversión en actividades publicitarias y promocionales, tienen una deficiente capacitación de la red de ventas y no toman en cuenta las quejas de la los clientes.

El pecado

Para  el Centro para Empresas y Profesionales de Microsoft, el peor error es el desconocimiento de lo que se vende y a quién se vende, ignorar al cliente, ignorar a la competencia, y no conocer las propias ventajas competitivas.

Esta información fue elaborada por Tania M. Moreno con datos y recomendaciones del canal de Marketing y Publicidad de Microsoft.

Deficiencias en las áreas de producción

Establecer una mercadotecnia efectiva es vital para el éxito de una empresa. (Dreamstime)

La falta de capacidad técnica es otro gran problema de las Pymes. (Dreamstime)

Este problema se agranda en cuanto a las deficiencias en los niveles de calidad, falta de capacidad técnica para manejar la producción y las operaciones.

Además se vislumbra el desconocimiento del sector en que opera el emprendedor y la negligencia y poco interés en el negocio.

El pecado

Acompañado de los altos costos de operación y un mal manejo de las compras, la poca experiencia previa con los productos gestionados hace que los emprendedores fracasen en poco tiempo.

Los problemas principales son las deficiencias graves en los procesos internos y la mala gestión del tiempo.

No conocer sistemas básicos de gestión

Además de una mala planificación, este problema conlleva riesgos financieros. (Dreamstime)

Este problema trae como resultado un manejo inadecuado de los créditos, factor fundamental para el éxito organizacional de una Pyme.

En el tema financiero, manejar de manera deficiente los cobros puede conllevar a fraudes o peor aún, al desconocimiento del verdadero estado financiero de la empresa.

El pecado

Trae consigo gastos innecesarios, graves errores en materia de seguridad, mal manejo de los inventarios y fallos graves en los controles internos.

Lo peor es la mala gestión en materia de endeudamientos y liquidez y el manejo deficiente de los fondos y similares.
Ignorar por completo la planificación

El plan de negocios es tu guía para manejar la empresa. (Dreamstime)

La mayoría de las Pymes no cuenta con un verdadero plan de negocios, ya sea por falta de estructura o desconocimiento del tema.

Esta práctica impide un correcto establecimiento de las estrategias y, por ende, de planes alternativos que permitan establecer objetivos alejados de expectativas poco realistas.
El pecado

La inexistencia de un plan de negocios y la planificación inadecuada trae consigo una falta de previsión y evita hacer una correcta inversión del dinero que entra a la organización.

Carencias en la gestión

El personal incompetente es el principal factor de este ‘pecado’. (Especial)

Es la incapacidad para rodearse de personal competente, pues en su mayoría, el reclutamiento es una de las áreas que menos preocupan a las Pymes, quienes creen que estos son temas que únicamente conciernen a las grandes empresas.

En lugar de capital humano, se interesan más por invertir en activos fijos, con las consiguientes  deficiencias en las políticas de personal, ausencia de políticas de mejora continua y falta de capacitación del responsable máximo de la empresa.

El pecado

Esta práctica se dimensiona en la resistencia al cambio y la renuencia a consultar a externos a la empresa, pues se piensa más como un gasto que como una inversión,



MI CONTA, asesoría empresarial